En Fr

Obra original de Nicolás Varchausky

Poesía Federal Argentina

Este es un extracto. La obra completa dura 24'11".

Los seres humanos han escuchado a escondidas desde los primeros días de conciencia en el vientre materno. En el teatro, las escuchas han sido históricas desde las comedias romanas hasta las obras de Shakespeare. Sin embargo, algunas narraciones, aunque se transmitan, no están pensadas para oídos ajenos. Aquí estamos al tanto de la seguridad nacional argentina en forma de comunicados de la Policía Federal, en una pieza que explora el lenguaje del Estado y la amplia variedad de voces que lo forman. Formal y coloquial a la vez, en el ámbito de la radio de onda corta, se trata de una transmisión que marca claramente un "territorio" geográfico. La obra invierte la lógica de la vigilancia.

Presentadas como un "poema sonoro", las interferencias radiofónicas entrelazadas ornamentan un teatro de órdenes policiales, de informaciones, de alertas, de mensajes cotidianos, de discursos de odio, de amenazas explícitas y de reivindicaciones sindicales. Se crea un espacio secreto en el que entramos como extraños. Se pone de manifiesto la naturaleza pública y a la vez privada de la onda corta, así como la larga tradición de uso policial de este medio. Cuando la radio se convirtió en un aparato policial habitual, Peter K. Manning señaló en Information Technologies and the Police, 1992: "La radio, las patrullas y, recientemente, las computadoras han fomentado la idea de que la tecnología liberará a la policía de la carga de gestionar directamente la desordenada condición humana". Poesía Federal Argentina, con su exposición de la vida interior de la policía estatal, demuestra que ellos también forman parte de esa misma condición.

Volver a la lista