En Fr

Obra original de Alan Courtis

Psicogeofonías Tenues

Este es un extracto. La obra completa dura 11'10".

En la grabación de campo, la ficción crea, cada vez más, un espacio de intención política y emocional. "Psicogeofonías tenues" describe cinematográficamente un lugar inventado que suena casi adecuado, pero contiene contradicciones internas. Este sugerente trabajo se nutre de grabaciones en las ciudades argentinas de Buenos Aires y Rosario, de un viaje en automóvil entre ambas, y de sonidos adicionales procedentes de la selva peruana y otros lugares. Aquí, Courtis inventa un nuevo dominio, cruzando los muy explorados ámbitos de grabación en campo de la psicogeografía (las experiencias psicológicas de un espacio) y la geofonía (el sonido natural producido por un hábitat), con una pequeña cantidad de "psicofonía" (el término utilizado para las alucinaciones auditivas) para concluir con un título, como la propia pieza, que es más que la suma de sus partes.

Como señala el artista e investigador Mark Peter Wright en " Escuchar la naturaleza", "[l]a verosimilitud sonora no humana provoca una reutilización de la imitación como dispositivo crítico y lúdico en el ámbito práctico de la grabación en campo. [...] Falsear la naturaleza intencionalmente puede llevar la escucha a territorios de duda productiva y promover una escucha cautelosa en lugar de una inmersión romántica ".

Psicogeofonías tenues nos transporta a un tenso espacio liminal de auralidad donde dos mundos no pueden coexistir sin que uno consuma al otro.

Volver a la lista